8,99 €
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
8,99 €
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Esta obra estudia, desde una mirada interdisciplinaria e intercultural, las vías utilizadas para declarar a la Madre Tierra como sujeto de derechos en Colombia y otros países. El tema central son los paradigmas en los cuales se inscribe este cambio de estatus y la posibilidad de que se haga desde un enfoque intercultural. El libro devela si estas declaratorias son útiles, complementarias o irrelevantes en la lucha por la defensa del territorio. El objetivo fue establecer si ese cambio de estatus jurídico ha brindado una mayor protección o ha sido ineficaz. Lo anterior se desarrolla a través de…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 7MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Esta obra estudia, desde una mirada interdisciplinaria e intercultural, las vías utilizadas para declarar a la Madre Tierra como sujeto de derechos en Colombia y otros países. El tema central son los paradigmas en los cuales se inscribe este cambio de estatus y la posibilidad de que se haga desde un enfoque intercultural. El libro devela si estas declaratorias son útiles, complementarias o irrelevantes en la lucha por la defensa del territorio. El objetivo fue establecer si ese cambio de estatus jurídico ha brindado una mayor protección o ha sido ineficaz. Lo anterior se desarrolla a través de una metodología cualitativa usando la doctrina, la normatividad, la jurisprudencia, una encuesta a personas de Europa, Norteamérica y Latinoamérica, trabajo de campo en Nariño, testimonios de los awás y entrevistas a expertos ecuatorianos. En estas páginas, los lectores encontrarán un análisis profundo, una mirada fresca e intercultural que tiende puentes entre el conocimiento occidental y ancestral.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Doctora en Derecho de la Universidad del Rosario (Colombia). Magíster en Relaciones Internacionales, abogada y comunicadora social y periodista. Docente invitada al curso de verano del Earth Law Center, asesora legal externa del Grupo de Acciones Públicas de la Universidad del Rosario, columnista de Jus Animalis, de Brasil; disertante nacional e internacional sobre los derechos humanos, de los demás animales y de la Madre Tierra. Ha publicado once libros, entre ellos, Salud mental y "posconflicto", violencia sexual, tortura, desplazamiento y minas antipersonal (2016), La tensión que surge entre la protección al ambiente sano y el derecho al desarrollo: una mirada desde los jueces (2022), Animales como sujetos de derechos: una categoría jurídica en disputa (2023). orcid.org/0000-0003-1859-5498