3,99 €
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
3,99 €
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

"Los huesos de Leibniz" -una brillante actualización del género de la epístola filosófica- constituye no sólo una magnífica introducción a la obra de un pensador muy mal conocido, el genial Leibniz, sino una muy grata lectura que enseña y deleita a la par. Gottfried Wilhelm Leibniz falleció en Hannover un sábado de noviembre del año 1716, y sus restos -un mes después- depositados en una tumba sin nombre. Tras décadas en el olvido, en 1790 se recordó al genio alemán con una gran lápida cuyo breve epitafio rezaba "Ossa Leibnitii", es decir, "los huesos de Leibniz". A través de la epístola…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
"Los huesos de Leibniz" -una brillante actualización del género de la epístola filosófica- constituye no sólo una magnífica introducción a la obra de un pensador muy mal conocido, el genial Leibniz, sino una muy grata lectura que enseña y deleita a la par. Gottfried Wilhelm Leibniz falleció en Hannover un sábado de noviembre del año 1716, y sus restos -un mes después- depositados en una tumba sin nombre. Tras décadas en el olvido, en 1790 se recordó al genio alemán con una gran lápida cuyo breve epitafio rezaba "Ossa Leibnitii", es decir, "los huesos de Leibniz". A través de la epístola ficticia que un filósofo "escondido" dirige a un discreto cortesano, Francisco José Fernández, en un brillante ejercicio literario, nos desvela hábilmente las claves del formidable polígrafo germano. El propio Leibniz, quien reflexionó en varias ocasiones acerca de la utilidad teórica de ciertas ficciones, estaría sin duda orgulloso de una misiva que no sólo sirve para divulgar su obra, sino que cumple además la máxima horaciana de "prodesse et delectare", instruir deleitando.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Francisco J. Fernández García (San Sebastián, 1967) se doctoró en Filosofía en la Universidad del País Vasco con una tesis sobre Leibniz ("Implicaciones semiológicas de la teoría de los principios de Leibniz"), filósofo al que ha traducido y consagrado varios estudios y artículos. Entre sus libros publicados destacan "El filósofo del océano" (1998), "El descrédito de los quilates" (1999) y "El ajedrez de la filosofía" (2010).