44,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln

Eine Lieferung an Minderjährige ist nicht möglich
  • Format: PDF

Se ha reconocido que la demanda en la atención de urgencias se ha visto incrementada en todos los grupos etarios, así como por la población geriátrica, en la cual es más notorio este hecho. Las características específicas de la población envejecida incluyen cambios fisiológicos, una gran comorbilidad, polifarmacia y un riesgo elevado de desarrollar complicaciones, entre otros; asimismo, repercute de manera importante en la frecuencia de ingresos a los servicios de salud, las estancias prolongadas y, en consecuencia, la saturación de los servicios de urgencias. Lo anterior representa una gran…mehr

  • Geräte: PC
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.06MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Se ha reconocido que la demanda en la atención de urgencias se ha visto incrementada en todos los grupos etarios, así como por la población geriátrica, en la cual es más notorio este hecho. Las características específicas de la población envejecida incluyen cambios fisiológicos, una gran comorbilidad, polifarmacia y un riesgo elevado de desarrollar complicaciones, entre otros; asimismo, repercute de manera importante en la frecuencia de ingresos a los servicios de salud, las estancias prolongadas y, en consecuencia, la saturación de los servicios de urgencias. Lo anterior representa una gran área de oportunidad que exige una planeación estratégica que incluya capacitación y entrenamiento organizado y sistematizado que ofrezca respuestas adecuadas, considerando los aspectos médicos, físicos, mentales y sociales. Es un gran gusto acreditar que esta obra contribuye a enfrentar este enorme reto con un alto nivel profesional.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Alejandro Villatoro Martínez. Coordinación de Investigación en Salud, IMSS. Urgencias Médico-Quirúrgicas. Maestría en Ciencias en Investigación Clínica, Escuela Superior de Medicina, IPN. Maestría en Administración de Organizaciones de Salud, ULSA. Académico Titular de la Academia Nacional de Educación Médica. Coeditor de la revista Archivos de Medicina de Urgencia de México. Miembro de la Asociación Española de Redactores de Textos Médicos. Miembro de la International Association of Emergency Managers. Autor del Manual de urgencias médicas. Jorge Loría Castellanos. Especialista en Urgencias Médico-Quirúrgicas. Doctor en Educación. Magister en Toxicología. Coordinador de la Especialidad de Urgencias Médico-Quirúrgicas, Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional. Profesor Titular de la Especialidad de Urgencias Médico-Quirúrgicas, Hospital General Regional No. 25, IMSS. Jefe de Área Médica de la División de Proyectos Especiales en Salud, Dirección de Prestaciones Médicas, IMSS. Investigador Asociado C, Profesor Titular A, IMSS. Académico Numerario Academia Mexicana de Cirugía.