3,99 €
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
3,99 €
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este libro, para profesionales y estudiantes de salud pública veterinaria, trata epidemiología, bioestadística y gerencia sanitaria. Trata la salud como vínculo entre lo humano, animal y ambiental ante los desafíos de la globalización y urbanización.

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.6MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro, para profesionales y estudiantes de salud pública veterinaria, trata epidemiología, bioestadística y gerencia sanitaria. Trata la salud como vínculo entre lo humano, animal y ambiental ante los desafíos de la globalización y urbanización.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Edmundo Juan Larrieu Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial. Río Negro, Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias. La Pampa, Argentina. Médico veterinario por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (uba) y doctor en Epidemiología por la uba. Actualmente es vicepresidente para América de la Asociación Internacional de Hidatidología y director de la carrera de Especialización en Salud Pública Veterinaria de la Universidad Nacional de La Pampa (unlpam). Ha sido profesor asociado a cargo de las cátedras de Epidemiología y Salud Pública en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la unlpam, y profesor titular de las cátedras de Bioestadística, Epidemiología y Salud Pública en la Escuela de Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Negro (unrn). Entre 1978 y 2013, en el Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, ocupó los cargos de jefe del Departamento de Zoonosis, director de Salud Ambiental y subsecretario de Políticas de Salud. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación acreditados y ha publicado más de sesenta trabajos científicos en revistas con referato. Recibió el Premio José M. Jorge, de la Academia Nacional de Medicina de la República Argentina; el Premio Carlos Bonorino Udaondo, de la Sociedad Argentina de Gastroenterología; el Premio Colegio Veterinario Provincia de Cordoba; el Premio Roberto Vacarezza, de la Academia Nacional de Medicina de la República Argentina; la distinción Cave Canem, de la Asociación Internacional de Hidatiología, y el Premio Laboratorio Bayer, de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria de la República Argentina a la trayectoria profesional.