8,99 €
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
8,99 €
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este libro se comenzó a gestar en el año 2022 retomando el camino de publicaciones anteriores como Pandemia y derechos humanos. Experiencias desde la Universidad (2021) y Sobre la pedagogía de la transmisión: experiencias y sentidos inician la escritura (2016). En esta ocasión se suman a Humanidades y Artes y Psicología, escritos de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. A lo largo de esta producción se dan a conocer vivencias, saberes y sentires de integrantes de la Universidad Nacional de Rosario; se pone en palabras producciones de un momento complejo que implicó la…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.19MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro se comenzó a gestar en el año 2022 retomando el camino de publicaciones anteriores como Pandemia y derechos humanos. Experiencias desde la Universidad (2021) y Sobre la pedagogía de la transmisión: experiencias y sentidos inician la escritura (2016). En esta ocasión se suman a Humanidades y Artes y Psicología, escritos de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. A lo largo de esta producción se dan a conocer vivencias, saberes y sentires de integrantes de la Universidad Nacional de Rosario; se pone en palabras producciones de un momento complejo que implicó la paulatina vuelta a conectarnos con la presencialidad, con la intención de responder algunas preguntas: ¿Cuáles son las características de este tiempo que nos está tocando transitar como docentes y estudiantes? ¿Estamos volviendo a la "normalidad"?, ¿qué normalidad?, ¿pasó la pandemia?, ¿qué pasó con la pandemia? ¿En qué medida nos estamos poniendo (hoy) en el lugar del otro (otra, otre)? ¿En qué se basan nuestras enseñanzas/aprendizajes? ¿Al servicio de quiénes se encuentra la universidad pública? El texto se estructura en 19 artículos que van armando una trama diversa de temáticas y puntos de vista sobre el enlace con la realidad, la época y la preocupación por el otro individual y social. Recorre tópicos como: salud mental, género, derechos humanos, pensamiento crítico, investigación, acción participativa, pedagogías emancipatorias, educación ambiental, encuentros, afectos, emociones, ternura, virtualidad/presencialidad, corporalidad, evaluación... Tiene el objetivo de ser una contribución al conocimiento académico y a la investigación, a la construcción colectiva y al debate democrático para una sociedad más igualitaria, en la defensa de una Universidad Pública, libre, gratuita, más democrática en sentidos, saberes y decires.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Fernando D. Farias. Psicólogo. Profesor Universitario en Psicología. Magíster en Psicopatología y Salud Mental. Especialista Docente de Nivel Superior en Educación y tic. Especialista Docente de Nivel Superior en Problemáticas de las Ciencias Sociales. Docente e investigador Cátedra Área del sujeto de la carrera de Ciencias de la Educación en la Facultad de Humanidades y Artes-UNR Leandro Pala. Ingeniero Industrial. Docente de nivel medio y formación profesional de educación pública de Santa Fe. Docente de Física para carreras de ingeniería e investigador en educación en la Facultad de.Cs. Exactas, Ingeniería y Agrimensura - UNR. Natalia Quinn. Psicóloga. Profesora de psicología. Docente en la cátedra psicología en educación e investigadora en la Facultad de Psicología - UNR Contribuyen en esta obra: Agustín Ferraretto, Agustín N. Portesi, Belén Baetti, Bruno Pozzetti, Carina Venanzetti, Denis Mandon, Diego Laporta, Elisabet Aparicio, Emilia Palanca, Federico Gullotta, Francisco Gil, Frida Teodosio, Gustavo Brufman, Laura Arocena, Luciana Escobar, Luisina Jorge, Luz Parola, Maria Julia Carrasco, María Sol Repeto Lodi, Marta Crivelli, Martín Mader, Martino Rocchia, Melina A. Córdoba, Natalia Forlini, Rocío Kern, Romina Argentino, Susana D. Diaz, Vanesa Reynoso, Alfonsina Carrieri, Ana Bloj, Ezequiel Ortenzi, Guadalupe Aguirre, Laura V. Ferrari, Lucía Pellegrini, María Belén Gariboldi, María Eugenia Arroyo, María Laura Crespin, Martina Dortone, Micaela Mussa, Mónica Castaño, Natalia Quinn, Noelia Casati, Renata Laurito Ledesma, Sebastián Vera, Carlos M. Silva, Cintia Sposetti, Fernando Vera, Gina Crespi, Juliana Huergo, Leandro M. Pala, Lía Martín, Lucio Zanetti y Vladimir Moskat.