El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo realizó un informe sobre los hábitos lectores de ecuatorianos de 16 años en adelante, el cual encuentra que el 73,5% de las personas encuestadas poseen hábito de leer (de las cuales el 50,3% dicen leer de una a dos horas por semana), frente al 26,5% que no (de las cuales, el 56,8% es por falta de interés) (INEC, 2012). Por su parte, en un estudio de la Cámara Ecuatoriana del Libro, determinó que el índice de lectura del ecuatoriano es de 0,5 libros por año (Agencia Pública del Noticias del Ecuador y Suramérica ANDES, 2013).
Un periodista debería de transmitir adecuadamente hechos, ideas, sucesos y noticias, a su audiencia, pero dicha transmisión se hace a través de competencias que les son generadas por medio de la lectura en forma consuetudinaria, lo que genera en el profesional la credibilidad y la veracidad percibida por los lectores de su trabajo.
Sin embargo, para el caso de Guayaquil, no se conoce como inciden dichos hábitos en el desarrollo de las competencias comunicacionales de los estudiantes de Periodismo y que explique las consecuencias de no destinar tiempo a la lectura por placer en el desarrollo de competencias para estos profesionales, constituyéndose este en el objetivo de esta investigación.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.