7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Publicado en 1908, Memorial de Aires es la última novela de Machado de Assis y, al mismo tiempo, su testamento literario. En esta obra, el autor alcanza la madurez estilística y emocional, ofreciendo al lector una narrativa de rara sensibilidad e introspección. El consejero Aires, diplomático jubilado y atento observador de la vida, registra en su diario los acontecimientos y reflexiones que marcan los últimos años de su existencia. Más que un simple memorial, el libro es una inmersión en el alma de un hombre que observa el mundo con suave ironía, elegante melancolía y una sabiduría…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.55MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Publicado en 1908, Memorial de Aires es la última novela de Machado de Assis y, al mismo tiempo, su testamento literario. En esta obra, el autor alcanza la madurez estilística y emocional, ofreciendo al lector una narrativa de rara sensibilidad e introspección. El consejero Aires, diplomático jubilado y atento observador de la vida, registra en su diario los acontecimientos y reflexiones que marcan los últimos años de su existencia. Más que un simple memorial, el libro es una inmersión en el alma de un hombre que observa el mundo con suave ironía, elegante melancolía y una sabiduría profundamente humana. En sus páginas, acompañamos el amor sereno y contenido entre Fidélia, una joven y misteriosa viuda, y Tristão, un hombre dividido entre el deber y el deseo. El consejero, narrador y confidente, observa esta relación con la mirada de quien ya ha comprendido la fugacidad del tiempo y la delicadeza de las pasiones humanas. La historia se desarrolla bajo la sombra de la vejez, pero sin el peso de la decadencia; por el contrario, Machado convierte la madurez en un espacio de contemplación y sutileza, donde lo que no se dice es tan poderoso como lo que se dice. El lenguaje de Memorial de Aires es más sereno, casi meditativo, pero sigue marcado por la ironía machadiana, ahora menos cortante, más filosófica. El tono es el de quien, tras explorar las profundidades del alma humana en obras como Dom Casmurro y Quincas Borba, vuelve a la superficie no para juzgar, sino para comprender. Es el Machado de la introspección final, de la conciencia de lo efímero y del arte de observar la vida como un delicado espejo del destino humano. Esta edición digital revisada y adaptada conserva toda la belleza y complejidad del texto original, al tiempo que lo hace más accesible al lector contemporáneo. Es una oportunidad única para redescubrir un clásico esencial de la literatura brasileña con claridad, fluidez y fidelidad estilística, listo para ser leído en cualquier dispositivo. Más que una novela, Memorial de Aires es una elegante despedida, una lección sobre el tiempo, la memoria y el silencio. Un libro para leer lentamente, saboreado como un diálogo entre el pasado y el presente, entre la tradición machadiana y la mirada moderna de quien busca comprender lo que es vivir, amar y envejecer con dignidad. Adquiera ahora su edición digital de Memorial de Aires y sumérjase en la última y más refinada creación de Machado de Assis, un clásico eterno en forma de reflexión sobre la propia condición humana.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Joaquim Maria Machado de Assis (1839-1908) es reconocido unánimemente como el mayor exponente de la literatura brasileña y la figura más destacada del realismo en el país. Nacido en Morro do Livramento, Río de Janeiro, en condiciones humildes -hijo de un pintor de paredes mulato y una lavandera portuguesa-, su trayectoria es uno de los ejemplos más fascinantes de superación intelectual. Autodidacta y enfrentándose a la epilepsia y la tartamudez, Machado ascendió socialmente gracias a su inteligencia y obstinación. Su carrera comenzó en el periodismo y la poesía, trabajando como tipógrafo, corrector y colaborador en periódicos. La primera fase de su producción, conocida como Fase Romántica (Ressurreição, 1872), aún seguía las convenciones de la época, pero ya presagiaba la agudeza que lo consagraría. El gran cambio se produce en 1881 con la publicación de Memórias Póstumas de Brás Cubas, hito inaugural del realismo en Brasil. En esta fase madura, Machado abandona el sentimentalismo romántico para sumergirse en el análisis psicológico implacable de la sociedad y el individuo. Sus obras, escritas con refinada ironía y pesimismo filosófico, cuestionan la hipocresía de las élites, la vanidad humana y la fragilidad de las relaciones. Las grandes novelas de esta etapa, como Quincas Borba (1891), Dom Casmurro (1899), Esaú e Jacó (1904) y Memorial de Aires (1908), son profundos estudios sobre la naturaleza humana, que exploran temas como la ambigüedad, los celos, la locura y el escepticismo. Es un maestro en el uso de narradores poco fiables, lo que obliga al lector a participar activamente en la construcción del sentido de la obra, siendo el caso más notorio el enigma de la traición de Capitu en Dom Casmurro. Machado de Assis fue también uno de los fundadores y el primer presidente de la Academia Brasileña de Letras (ABL), institución que presidió hasta su muerte y que le valió el cariñoso apodo de «Brujo de Cosme Velho», en referencia al barrio donde vivió la mayor parte de su vida adulta. Su obra no solo moldeó la literatura brasileña, sino que trascendió fronteras, y hoy en día se estudia en todo el mundo como un ejemplo magistral de universalidad literaria. Es la voz que, con serenidad y acidez, desnudó el alma de Brasil de su época y, por extensión, el alma humana de todas las épocas.