8,49 €
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
8,49 €
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Publicadas en 1881, las *Memorias Póstumas de Brás Cubas* marcan un hito en la literatura brasileña. En esta obra maestra, Machado de Assis inaugura el realismo en Brasil y revoluciona la narrativa al dar voz al propio muerto. Brás Cubas, ya fallecido, escribe sus memorias sin remordimientos, censura ni convencionalismos, observando el mundo de los vivos con la mirada irónica de quien no tiene nada que perder. A través de capítulos breves e incisivos, llenos de sutil humor, el narrador nos lleva en un viaje entre lo sublime y lo grotesco, lo cómico y lo trágico. La aparente ligereza del texto…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.59MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Publicadas en 1881, las *Memorias Póstumas de Brás Cubas* marcan un hito en la literatura brasileña. En esta obra maestra, Machado de Assis inaugura el realismo en Brasil y revoluciona la narrativa al dar voz al propio muerto. Brás Cubas, ya fallecido, escribe sus memorias sin remordimientos, censura ni convencionalismos, observando el mundo de los vivos con la mirada irónica de quien no tiene nada que perder. A través de capítulos breves e incisivos, llenos de sutil humor, el narrador nos lleva en un viaje entre lo sublime y lo grotesco, lo cómico y lo trágico. La aparente ligereza del texto esconde una profunda crítica a la sociedad del siglo XIX: a la vanidad humana, las falsas virtudes, el moralismo y la hipocresía de la élite. Brás Cubas es, a la vez, narrador y objeto de estudio, símbolo de una generación que vivió sin propósito, buscando la gloria y el placer en medio del vacío existencial. Con su escritura innovadora e ingeniosa, Machado de Assis rompe las barreras del tiempo y el espacio literarios. Su diálogo directo con el lector, sus digresiones filosóficas y su juego con la ironía convierten la novela en una experiencia única, moderna y profundamente psicológica. Es una obra que desafía las etiquetas y anticipa técnicas narrativas que influirían en escritores de todo el mundo. Esta edición digital, totalmente revisada y adaptada al portugués contemporáneo, conserva la genialidad del texto original, pero ofrece una experiencia de lectura más fluida y accesible para el público actual. Es ideal para estudiantes, investigadores y amantes de la literatura que deseen comprender por qué *Memorias Póstumas de Brás Cubas* sigue siendo tan vibrante, inquietante y moderna más de un siglo después de su publicación. Más que una narración sobre la muerte, este libro es una celebración de la vida y sus contradicciones: un retrato atemporal del ser humano, con sus debilidades, deseos e ilusiones. Leer *Memorias Póstumas de Brás Cubas* es adentrarse en el alma de un autor que supo reírse de la propia condición humana con elegancia y lucidez. Compra ahora la edición digital de Memorias Póstumas de Brás Cubas y descubre el genio que hizo de Machado de Assis el mayor escritor brasileño de todos los tiempos.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Joaquim Maria Machado de Assis (1839-1908) es reconocido unánimemente como el máximo exponente de la literatura brasileña y la figura más destacada del realismo en el país. Nacido en Morro do Livramento, Río de Janeiro, en una familia humilde -hijo de un pintor de casas mulato y una lavandera portuguesa-, su trayectoria es uno de los ejemplos más fascinantes de superación intelectual. Autodidacta y con problemas de epilepsia y tartamudez, Machado ascendió socialmente gracias a su inteligencia y determinación. Su carrera comenzó en el periodismo y la poesía, trabajando como tipógrafo, corrector y colaborador en publicaciones periódicas. La primera fase de su escritura, conocida como la Fase Romántica (Ressurreição, 1872), seguía las convenciones de la época, pero ya presagiaba la agudeza que se convertiría en su obra más famosa. El punto de inflexión más importante llegó en 1881 con la publicación de Memórias Póstumas de Brás Cubas, el evento inaugural del realismo en Brasil. En esta fase de madurez, Machado abandonó el sentimentalismo romántico para ahondar en un implacable análisis psicológico de la sociedad y el individuo. Sus obras, escritas con refinada ironía y pesimismo filosófico, cuestionan la hipocresía de las élites, la vanidad humana y la fragilidad de las relaciones. Las grandes novelas de este período, como Quincas Borba (1891), Dom Casmurro (1899), Esaú e Jacó (1904) y Memorial de Aires (1908), son estudios profundos de la naturaleza humana, explorando temas como la ambigüedad, los celos, la locura y el escepticismo. Es un maestro en el uso de narradores poco fiables, obligando al lector a participar activamente en la construcción del significado de la obra; el ejemplo más notorio es el enigma de la traición de Capitu en Dom Casmurro. Machado de Assis fue también uno de los fundadores y el primer presidente de la Academia Brasileña de Letras (ABL), institución que presidió hasta su muerte y que le valió el cariñoso apodo de "Mago de Cosme Velho", en referencia al barrio donde vivió la mayor parte de su vida adulta. Su obra no solo moldeó la literatura brasileña, sino que trascendió fronteras y ahora se estudia en todo el mundo como un ejemplo magistral de universalidad literaria. Suya es la voz que, con serenidad y agudeza, desnudó el alma del Brasil de su tiempo y, por extensión, el alma humana de todas las épocas.