11,99 €
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
11,99 €
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Luis Alejandro Chaves ha creado, con Monólogos desde mi soledad, una obra íntima y reflexiva que desentraña las emociones humanas en su forma más cruda. A través de relatos fragmentados, el autor nos lleva a recorrer un viaje interior, lleno de amor, miedo, pérdida y la búsqueda incesante de sentido. Con una prosa que fluye como la lluvia pertinaz de los recuerdos, estos monólogos exploran la soledad y las complejidades del corazón humano. Cada texto revela una lucha con la memoria y el tiempo, donde lo cotidiano y lo eterno se entrelazan, creando un paisaje emocional profundo y evocador por…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.12MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Luis Alejandro Chaves ha creado, con Monólogos desde mi soledad, una obra íntima y reflexiva que desentraña las emociones humanas en su forma más cruda. A través de relatos fragmentados, el autor nos lleva a recorrer un viaje interior, lleno de amor, miedo, pérdida y la búsqueda incesante de sentido. Con una prosa que fluye como la lluvia pertinaz de los recuerdos, estos monólogos exploran la soledad y las complejidades del corazón humano. Cada texto revela una lucha con la memoria y el tiempo, donde lo cotidiano y lo eterno se entrelazan, creando un paisaje emocional profundo y evocador por las más íntimas vivencias: la nostalgia de un amor imposible, la soledad que acompaña al paso del tiempo, o la resignación frente a lo inevitable. Este libro es una confesión en voz baja, un homenaje a las heridas que nos transforman, una celebración de las conexiones humanas, y una meditación sobre el poder del amor y la fragilidad de la existencia.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Luis Alejandro Chaves Hernández Colombiano nacido en la ciudad de Guadalajara de Buga (Valle del Cauca), Colombia, se define como ingeniero civil, por convicción, especialista en cooperación internacional y gestión ambiental, y por pasión, consumado lector y obvio escritor. Con maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Salamanca. Logrando un trabajo de tesis laureado, por su propuesta intertextual de la obra de Raúl Gómez Jattin. Actualmente, apoya en temas de relaciones bilaterales como asesor en la cancillería colombiana. Pública, en 2004, su primer cuento: La pesadumbre que tengo trabada en el alma, en libro colectivo, impreso por la Universidad Central de Colombia. Y, en 2022, un cuento corto: Cuando la muerte se encontró con Josefina, en las revistas digitales: Cabezarota y Cuarto Muerto. Se considera su juez más severo, pues al igual que Chesterfield piensa que «un buen crítico es el que suele ser más severo con sus propios trabajos que con los ajenos». Razón por la cual, solo hasta 2024, publicó su primer libro: Lo que digo cuando quiero decir, con el Grupo Editorial Letrame. Sus propuestas literarias se desplazan entre la poesía y la prosa poética, con una voz cargada de polifonía, evidenciando las voces que le han influido. Abarcando temas universales como son el amor perdido, en ejercicios autorreferenciales, heterogéneos, escritos como desahogo, en esos ejercicios de revisión de la infancia desde la edad adulta, el descubrimiento de la sexualidad y la articulación de la identidad queer. Se identifica con Calasso, al considerar que «lo escrito tiene una vida / autónoma que su autor desconoce», donde el lector mantiene una actitud de interactuante, no solamente leyendo o desentrañando palabras y sentidos, sino delimitando, creando y desmarcando otras posibilidades operativas desde esa autonomía lectora nunca absoluta.