27,99 €
27,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
27,99 €
27,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
27,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
27,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

&quote;Este libro constituye un estudio critico detallado y sofisticado de las intersecciones entre las politicas de genealogia y las luchas sociales y economicas de los descendientes de la nobleza inca en el tardio periodo colonial. Se enfoca en las peticiones de titulos de nobleza de la familia Uchu Tupac Yupanqui, que utilizo el sistema legal para restablecer su posicion de poder durante 250 anos. Quispe-Agnoli demuestra, con un gran material de archivo, que los esfuerzos de Maria Joaquina Uchu reflejan las relaciones dinamicas de poder que estaban ancladas en cuestiones de etnicidad y…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.22MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
"e;Este libro constituye un estudio critico detallado y sofisticado de las intersecciones entre las politicas de genealogia y las luchas sociales y economicas de los descendientes de la nobleza inca en el tardio periodo colonial. Se enfoca en las peticiones de titulos de nobleza de la familia Uchu Tupac Yupanqui, que utilizo el sistema legal para restablecer su posicion de poder durante 250 anos. Quispe-Agnoli demuestra, con un gran material de archivo, que los esfuerzos de Maria Joaquina Uchu reflejan las relaciones dinamicas de poder que estaban ancladas en cuestiones de etnicidad y genero sexual en el siglo XVIII"e; (Mariselle Melendez, catedratica de Literatura y Cultura Hispanoamericana Colonial, University of Illinois, Urbana-Champaign).

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Rocío Quispe-Agnoli es catedrática de Estudios Hispánicos en el Departamento de Estudios Romances y Clásicos en Michigan State University. Es también profesora del Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños, del Programa de Estudios Indígenas Americanos y del Programa de Género de la misma universidad. Ha publicado La fe andina en la escritura: identidad y resistencia en la obra de Guamán Poma de Ayala (2006) y ha coeditado con Mónica Díaz Women's Textual Negotiations and Textual Agency in Latin America, 1500-1799 (2017).