4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

En parte porque el agitado ritmo de las últimas décadas del siglo xx cuestionó el papel de la tradición y en parte por el enorme terreno que ellos mismos han conquistado, los jóvenes ocupan un lugar preponderante en la sociedad actual. De forma paralela, la producción cultural destinada a ellos -incluida la de literatura- se ha incrementado considerablemente. Resultado de una investigación llevada a cabo en Francia con jóvenes de barrios marginados, este libro explora el papel que la lectura ha tenido, tiene y puede tener en la construcción de sujetos que -en un sillón, una cama o un vagón de…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.56MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En parte porque el agitado ritmo de las últimas décadas del siglo xx cuestionó el papel de la tradición y en parte por el enorme terreno que ellos mismos han conquistado, los jóvenes ocupan un lugar preponderante en la sociedad actual. De forma paralela, la producción cultural destinada a ellos -incluida la de literatura- se ha incrementado considerablemente. Resultado de una investigación llevada a cabo en Francia con jóvenes de barrios marginados, este libro explora el papel que la lectura ha tenido, tiene y puede tener en la construcción de sujetos que -en un sillón, una cama o un vagón de metro- encuentran en la palabra escrita la posibilidad de construir el sentido de su vida y participar en el mundo. Desde un enfoque que involucra la antropología y el psicoanálisis, Michèle Petit le da la palabra a la juventud y analiza el sentido de sus experiencias mediante aproximaciones renovadoras, alejadas de las que clasifican a los lectores en buenos o malos o que se limitan a medir y señalar si los jóvenes leen mucho o poco. Más que definir lo que debe ser la lectura, la autora reconoce lo que efectivamente ha sido. De este modo rescata prácticas desechadas por el discurso culto y que resultarán valiosas para cualquier persona interesada en los libros.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Michèle Petit es antropóloga y ha realizado estudios en sociología, lenguas orientales y psicoanálisis. Es investigadora del laboratorio Dinámicas Sociales y Recomposición de los Espacios, en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (cnrs, por sus siglas en francés). Luego de haber llevado a cabo investigaciones acerca de las diásporas china y griega, estudia desde 1992 la lectura y la relación de los jóvenes con los libros. Su enfoque cualitativo otorga gran importancia al análisis de la experiencia de los lectores; por ello, ha dirigido investigaciones sobre la lectura en el medio rural y sobre el papel de las bibliotecas públicas en la lucha contra los procesos de exclusión. Es autora de varios libros y artículos, entre los que destacan Una infancia en el país de los libros (2008) y El arte de la lectura en tiempos de crisis (2009); además, en el FCE ha publicado Lecturas: del espacio íntimo al espacio público (2001) y Leer el mundo. Experiencias actuales de transmisión cultural (2015).