0,00 €
0,00 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
0,00 €
0,00 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
0,00 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
0,00 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Se estudiará el ingreso de los Operadores Móviles Virtuales a los mercados móviles de los países donde estos funcionan, y se presentarán las modificaciones normativas preparadas por los gobiernos respectivos. Con estas premisas se formularán recomendaciones de política sobre los eventuales cambios normativos que serían necesarios implementar para que este tipo de operadores pueda funcionar adecuadamente en el mercado peruano. Para ello, en primer lugar, se explicará qué se entiende por OMV, según las definiciones de distintos reguladores, consultoras internacionales y organismos…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 7.15MB
Produktbeschreibung
Se estudiará el ingreso de los Operadores Móviles Virtuales a los mercados móviles de los países donde estos funcionan, y se presentarán las modificaciones normativas preparadas por los gobiernos respectivos. Con estas premisas se formularán recomendaciones de política sobre los eventuales cambios normativos que serían necesarios implementar para que este tipo de operadores pueda funcionar adecuadamente en el mercado peruano. Para ello, en primer lugar, se explicará qué se entiende por OMV, según las definiciones de distintos reguladores, consultoras internacionales y organismos internacionales; así como los tipos que existen -según los despliegues técnicos que realicen- y las estrategias de negocio más comunes que han realizado este tipo de operadores, basadas en precios o en servicios. En la tercera sección se exploran desde un punto de vista teórico cuáles podrían ser las ventajas para los OMR de permitir el acceso al mercado a los OMV. Además, se presenta un modelo teórico de referencia, que intenta capturar la dinámica y efectos que el ingreso de OMV puede tener en el mercado, desde el punto de vista de la inversión, el bienestar de la industria y de los consumidores. En la cuarta sección se analiza cómo se inició el ingreso de este tipo de operadores en diversos mercados de telefonía móvil, entre ellos, los mercados europeos, asiáticos, norteamericanos y latinoamericanos. También se analiza quiénes fueron los principales actores del desarrollo de este mercado, tanto por parte de los OMV como de los operadores móviles de red (OMR). Asimismo, se estudia cómo los reguladores de cada país actuaron frente a este nuevo tipo de operadores. Se observa que, si bien el mercado que permite el funcionamiento de los OMV -mercado de acceso y originación en la red móvil- no es un mercado regulado, suele ser necesario llevar a cabo modificaciones normativas de tal forma que los OMV puedan ingresar al mercado, ya sea con un nuevo tipo de licencia o con la misma licencia otorgada a los OMR. De este análisis se extraen lecciones que permitan promover o simplemente facilitar el ingreso de los OMV interesados al mercado peruano, con el fin de incrementar la intensidad competitiva en los mercados de telefonía móvil e internet móvil. Finalmente, se plantean recomendaciones basadas en el análisis realizado. En síntesis, se puede afirmar que lo más conveniente ha sido la no regulación del mercado de acceso y originación en la red móvil. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta la definición de la licencia que se debería otorgar a los OMV, de las cuales se derivarán los requerimientos para operar, sus derechos y obligaciones.


Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, HR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
OSIPTEL, es el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, una entidad pública descentralizada encargada de regular y supervisar el mercado de servicios públicos de telecomunicaciones, independiente de las empresas operadoras. El OSIPTEL está adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros. Fue creado el 11 de julio de 1991 mediante Decreto Legislativo Nº 702, e inició sus actividades con la instalación de su primer Consejo Directivo el 26 de enero de 1994. Su Reglamento General (Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM) fue publicado en el diario El Peruano el 2 de febrero de 2001.