9,99 €
9,99 €
inkl. MwSt.
Erscheint vor. 10.09.25
payback
0 °P sammeln
9,99 €
9,99 €
inkl. MwSt.
Erscheint vor. 10.09.25

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
9,99 €
inkl. MwSt.
Erscheint vor. 10.09.25
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
9,99 €
inkl. MwSt.
Erscheint vor. 10.09.25

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

CÓMO LOS CLÁSICOS GRIEGOS Y ROMANOS HAN INFLUIDO EN TODA NUESTRA CULTURA Vivimos una constante recuperación y reivindicación de la Antigüedad clásica en múltiples ámbitos. No solo es algo patente en las diferentes formas de arte, sino que abarca muchos otros campos de nuestra cultura y nuestro carácter, como la filosofía, la política, el amor, la educación, la religión o la forma de ver el cuerpo humano. Es, en definitiva, imposible ignorar nuestra herencia grecolatina. El profesor de Cambridge Simon Goldhill -firme defensor de la creencia de Cicerón de que aprender de los clásicos influye de…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.64MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
CÓMO LOS CLÁSICOS GRIEGOS Y ROMANOS HAN INFLUIDO EN TODA NUESTRA CULTURA Vivimos una constante recuperación y reivindicación de la Antigüedad clásica en múltiples ámbitos. No solo es algo patente en las diferentes formas de arte, sino que abarca muchos otros campos de nuestra cultura y nuestro carácter, como la filosofía, la política, el amor, la educación, la religión o la forma de ver el cuerpo humano. Es, en definitiva, imposible ignorar nuestra herencia grecolatina. El profesor de Cambridge Simon Goldhill -firme defensor de la creencia de Cicerón de que aprender de los clásicos influye de manera decisiva en nuestra forma de entender el mundo- nos ofrece un fascinante recorrido que va desde la cuna de la civilización occidental hasta nuestros días para descubrir cuál es el legado que nos une con la Antigüedad y hasta qué punto es importante que seamos conscientes de nuestras raíces. «Es un libro estupendo y muy entretenido. Una solución brillante, erudita y divertida para nuestra amnesia histórica colectiva». Zadie Smith «Simon Goldhill nos recuerda en Pasión trágica cómo las representaciones griegas del cuerpo, la arquitectura y las ideas de la filosofía y la democracia nos influyen aún hoy». New Scientist

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
SIMON GOLDHILL (1957) es helenista, profesor universitario y director de Estudios Clásicos en el King's College de la Universidad de Cambridge. Gran especialista en cultura griega, destaca en el estudio de la tragedia griega analizada desde una perspectiva moderna, lo que es el tema central de muchos de sus ensayos, como Reading Greek Tragedy, Sophocles and the Greek Tradition, o Pasión trágica. Es miembro de la Academia Británica, así como de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.