5,99 €
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
5,99 €
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

En una época marcada por la crisis educativa, esta obra sostiene que el aprendizaje se configura a través de cinco «niveles de profundidad» -informacional, competencial, cognitivo, emocional y volitivo-, cada uno con sus propias reglas, objetivos y métodos. Una enseñanza verdaderamente integral y de calidad debe abordarlos a todos sin descuidar a ninguno. Con el respaldo de los últimos avances en neurociencia, el autor despliega una rica e innovadora teoría pedagógica, ofrece herramientas prácticas para el docente y cuestiona tanto el memorismo como el igualitarismo. Según su análisis, estas…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.3MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En una época marcada por la crisis educativa, esta obra sostiene que el aprendizaje se configura a través de cinco «niveles de profundidad» -informacional, competencial, cognitivo, emocional y volitivo-, cada uno con sus propias reglas, objetivos y métodos. Una enseñanza verdaderamente integral y de calidad debe abordarlos a todos sin descuidar a ninguno. Con el respaldo de los últimos avances en neurociencia, el autor despliega una rica e innovadora teoría pedagógica, ofrece herramientas prácticas para el docente y cuestiona tanto el memorismo como el igualitarismo. Según su análisis, estas tendencias se centran en un solo nivel de profundidad, desatendiendo los demás: el memorismo exagera la dimensión informacional, mientras que el igualitarismo enfatiza de forma desproporcionada la faz competencial. ¿Por qué han descendido los indicadores de aprendizaje en las últimas décadas, especialmente en Occidente? ¿Es inevitable la adopción del igualitarismo como respuesta al memorismo? ¿Pueden las escuelas y los maestros recuperar autoridad y eficacia si cambiamos de paradigma? ¿Cómo articular de manera equilibrada los diversos niveles de profundidad para potenciar el aprendizaje? Esta obra invita a repensar la educación del siglo XXI, desafiando viejos paradigmas y abriendo el camino hacia soluciones integrales y constructivas. Un texto indispensable para docentes, pedagogos, padres y para todos aquellos que deseen transformar la enseñanza.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Rafael Eduardo Micheletti nació el 20 de abril de 1988 en la ciudad de Rosario, Argentina. Es docente, director de escuela y escritor e investigador independiente. Publicó su primer ensayo a los 19 años con el apoyo de Fundación Libertad, institución con la cual colabora. Sus áreas de interés son la Pedagogía, la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales. Estudió Abogacía y Profesorado de Derecho. Cursó un Doctorado en Relaciones Internacionales y una Maestría en Innovación Educativa. Ha publicado diversos artículos académicos en revistas científicas con referato ciego. En 2018 obtuvo una beca para finalización de doctorado del Conicet. Ganó primeros premios y obtuvo menciones en concursos de ensayo varios, tanto nacionales como internacionales. En uno de ellos, el Concurso de Ensayo Caminos de la Libertad (México), obtuvo el reconocimiento máximo en 2015 y menciones en 2019 y 2024. Colabora como columnista en Infobae y Tribuna de Periodistas, medios de información muy destacados y relevantes de Argentina.