8,99 €
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
8,99 €
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este segundo volumen de Performance-investigación colaborativa presenta los procesos que abordamos junto con grupos y colectivos sociales de Argentina y, en algunos casos, de otros países latinoamericanos, animados por el deseo de experimentar la investigación y la creación entre las ciencias sociales y humanas, y las artes. A lo largo de estas páginas podrá apreciarse cómo estos procesos de performance-investigación han sido atravesados por un denominador común: se centraron en situaciones sociales que implican distintas modalidades de violencia, exclusión, discriminación o invisibilización…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 5.73MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este segundo volumen de Performance-investigación colaborativa presenta los procesos que abordamos junto con grupos y colectivos sociales de Argentina y, en algunos casos, de otros países latinoamericanos, animados por el deseo de experimentar la investigación y la creación entre las ciencias sociales y humanas, y las artes. A lo largo de estas páginas podrá apreciarse cómo estos procesos de performance-investigación han sido atravesados por un denominador común: se centraron en situaciones sociales que implican distintas modalidades de violencia, exclusión, discriminación o invisibilización tan profundas e intensamente arraigadas en las afectaciones corporales que resultan difíciles de abordar exclusivamente desde la palabra. Estas metodologías transdisciplinares afrontaron el desafío de proponer formas alternativas de conocimiento multisensorial y reflexividad corporizada para examinar críticamente los regímenes de diferenciación social, principalmente, en la intersección de las violencias étnico-raciales y sexo-genéricas. Esperamos entonces que estos recorridos inspiren y sirvan de apoyo a quienes deseen experimentar y crear colaborativamente estrategias metodológicas transdisciplinares de resistencia y reexistencia en el contexto de este nuevo cimbronazo neoliberal que vivimos en la Argentina y gran parte de América Latina.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Las autoras de este libro conforman el Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance (EACYP), nacido en el 2004 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA; e impulsan la Red Latinoamericana de Investigación de y desde los Cuerpos. Silvia Citro es doctora en Antropología, bailarina y performer. Investigadora principal del Conicet y docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y otros posgrados. Coordinadora del EACYP, miembro del Comité Ejecutivo del International Council for Traditions of Music and Dance. Adil Podhajcer es doctora en Antropología, música, performer y artista visual. Investigadora y docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Co-coordinadora del EACYP y coordinadora de la Red Latinoamericana de Mujeres y disidencias sikuris. María Luz Roa es socióloga, doctora en Ciencias Sociales y directora teatral. Investigadora Asistente Conicet y docente de la Fac. de Filosofía y Letras de la UBA y de la Universidad Nacional de las Artes. Coordinadora del Grupo de Investigaciones Etnográfico-Teatrales. Manuela Rodríguez es doctora en Antropología y performer. Investigadora adjunta del Conicet y docente en la Escuela de Antropología de la UNR. Coordinadora del Laboratorio de Antropología de las corporalidades Situadas (ISHIR, UNR-Conicet).