21,99 €
21,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
21,99 €
21,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
21,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
21,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

La utilización de hipótesis científicas en el proceso penal no es particularmente desconocida, sino que se remonta a varios siglos. Una de sus principales funciones ha sido el reconocimiento de los delincuentes, sirviéndose para ello de conclusiones adulteradas. En la actualidad, dicha utilización ha resurgido con el advenimiento de la neurociencia. En particular, con una de las aplicaciones que acapara gran parte de esta relación interdisciplinaria: la neuropredicción (neuroprediction). Ante este escenario, el presente trabajo examina si la neuropredicción es una reformulación de teorías…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.02MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La utilización de hipótesis científicas en el proceso penal no es particularmente desconocida, sino que se remonta a varios siglos. Una de sus principales funciones ha sido el reconocimiento de los delincuentes, sirviéndose para ello de conclusiones adulteradas. En la actualidad, dicha utilización ha resurgido con el advenimiento de la neurociencia. En particular, con una de las aplicaciones que acapara gran parte de esta relación interdisciplinaria: la neuropredicción (neuroprediction). Ante este escenario, el presente trabajo examina si la neuropredicción es una reformulación de teorías atávicas, infructuosas y sesgadas o, por el contrario, representa la superación de los escollos y los déficits que caracterizaron anteriores planteamientos teóricos. A los efectos de disolver esta disyuntiva, se analizan: la cientificidad de las premisas que vertebran la neuropredicción, la solidez y consistencia de los parámetros que se señalan como biomarcadores, el impacto que dicha propuesta irradia en los principios y normas que rigen el proceso penal y la idoneidad de buscar respuestas jurídicas en la ciencia. La meditación acerca de estos particulares desemboca en la conclusión de la no-plausibilidad de la prueba neurocientífica como prognosis de peligrosidad, al presentar quiebras científicas y jurídicas críticas. A resultas de ello, en la parte final de la obra se bosquejan nuevos ámbitos de interacción interdisciplinaria que sorteen los obstáculos identificados.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Miquel, Julià Pijoan Doctor en Derecho por la Universitat de Barcelona, obteniendo la calificación de excelente cum laude por unanimidad. Asimismo, es máster en Derecho Penal y Ciencias Penales, por la Universitat Pompeu Fabra y la Universitat de Barcelona, y máster en Abogacía por la Universitat Pompeu Fabra. Durante su formación académica ha realizado estancias en la Università Commerciale Luigi Bocconi (Milán) y la Università degli Studi di Milano. Actualmente, es profesor del Departamento de Derecho procesal de la Universitat de Barcelona, siendo docente del grado en Derecho, de distintos másteres y de posgrados. Compagina su actividad docente e investigadora con el ejercicio de la abogacía en despachos especializados en Derecho penal. Entre sus publicaciones, destaca la monografía Proceso penal y (neuro) ciencia: una interacción desorientada (Marcial Pons, 2020).