En el centro de este debate está la pregunta fundamental de quién posee los derechos de autor de una obra generada por una IA. Las leyes de derechos de autor han sido históricamente diseñadas para proteger las obras creadas por humanos, reconociendo al creador como titular de los derechos. Sin embargo, cuando una IA actúa como autora, es necesario reconsiderar estos principios legales y determinar si los derechos deben atribuirse al desarrollador del algoritmo, al usuario que emplea la IA para generar la obra, o si, de alguna manera, pueden aplicarse a la IA misma.
Además, la utilización de grandes volúmenes de datos para entrenar sistemas de IA introduce preocupaciones sobre el uso y la posible infracción de derechos de autor de los datos originales. La transparencia en los procesos de entrenamiento y la claridad en la atribución de autoría son fundamentales para garantizar que los derechos de los creadores humanos sean respetados.
Este escenario dinámico también exige una revisión de las leyes de propiedad intelectual a nivel global, buscando armonizar las normativas para facilitar la protección de derechos en un entorno digital y transnacional. A medida que las tecnologías de IA continúan evolucionando, es vital que las regulaciones sean lo suficientemente flexibles para adaptarse a futuros desarrollos, al mismo tiempo que protegen los intereses de todos los actores involucrados en el proceso creativo.
En el libro se presenta una encuesta con expertos en IA y, una serie de tipologías lo mismo que unas reflexiones finales.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.