6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

A partir de 1943 comienza un ciclo histórico en Argentina que se consolidará con el advenimiento al gobierno de Juan Domingo Perón y de la consolidación del Justicialismo como marco del Proyecto de desarrollo nacional inclusivo. Este proceso histórico no puede entenderse debidamente sin analizar la construcción paralela de un sistema de ideas que han abonado y legitimado esa materialización. En ese sentido, el Revisionismo histórico iniciado en los años treinta y que intenta reescribir la historia oficial liberal mitrista, inicia hacia fines de esa década un lento proceso de consolidación.…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.57MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
A partir de 1943 comienza un ciclo histórico en Argentina que se consolidará con el advenimiento al gobierno de Juan Domingo Perón y de la consolidación del Justicialismo como marco del Proyecto de desarrollo nacional inclusivo. Este proceso histórico no puede entenderse debidamente sin analizar la construcción paralela de un sistema de ideas que han abonado y legitimado esa materialización. En ese sentido, el Revisionismo histórico iniciado en los años treinta y que intenta reescribir la historia oficial liberal mitrista, inicia hacia fines de esa década un lento proceso de consolidación. Tomando distancia de las perspectivas dominantes en esta temática, este libro analiza la temprana adopción del Revisionismo histórico argentino como una de las fuentes centrales de legitimación del orden justicialista, profundizando en la retroalimentación de ambos procesos de institucionalización. Este texto se centra en el tratamiento de la génesis y consolidación del proceso de institucionalización del Revisionismo Histórico desde 1938 con la conformación del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas y su relación simultánea y paralela con el proceso de institucionalización del proyecto nacional impulsado por el gobierno justicialista durante el período 1946 a 1955. La doble finalidad que persigue es el de visibilizar el desarrollo de una corriente historiográfica contradictoria a la liberal como parte de un sistema de ideas concordantes con la dirección política de las acciones de gobierno. Y, por otro lado, iniciar el debate con aquellas tendencias académicas que invisibilizan la centralidad del Revisionismo histórico durante el período de gobierno del denominado primer peronismo.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Miguel Edgardo Vicente Trotta (Buenos Aires, 2 de julio de 1962) es licenciado en Ciencia Política (UBA), Abogado (UBA) y especialista en Pensamiento Nacional y Latinoamericano del siglo XX (UNLa). Además, es magíster y doctor en Servicio Social y Política Social por la Pontificia Universidade Católica de Sao Paulo (PUCSP) de Brasil. En la actualidad es docente e investigador de carreras de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) en las áreas de Ciencia Política y políticas públicas e Investigador extranjero del Núcleo de Políticas Públicas (NEF) de la Universidade Federal de Sao Paulo (UNIFESP) Brasil. Su producción teórica se centra en los estudios sobre Teoría del Estado y políticas públicas, en el marco de las teorías del cambio social. Sus principales libros escritos en calidad de autor han sido Las Metamorfosis de Clientelismo político (2003); El concepto de necesidad y estilos de desarrollo (1996) entre otros. Ha sido también coautor de textos clásicos sobre Estado y procesos de integración regional, como Entre la integración y la fragmentación regional (2010, Buenos Aires-Bologna; Eudeba-Boniniae Libris Bologna) y de Teoría social como el Glosario de temas fundamentales (2012). Al mismo tiempo es un prolífico autor de artículos sobre estas temáticas, en revistas académicas especializadas nacionales y extranjeras.