9,99 €
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
9,99 €
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Este es un libro ideal para aquellas personas que buscan herramientas concretas para educar en sexualidades y géneros. Dado el contexto de demandas de Educación Sexual Integral (ESI), muchxs docentes, referentes comunitarios, profesionales de la salud, etc., necesitan abordar estas temáticas con grupos de personas adolescentes, jóvenes y/o adultas con los que desarrollan sus tareas. Esta obra ofrece dinámicas participativas, recursos didácticos y herramientas lúdicas para desplegar desde la práctica temáticas vinculadas a la ESI. Brinda técnicas, juegos y dispositivos grupales que permiten…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 29.77MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este es un libro ideal para aquellas personas que buscan herramientas concretas para educar en sexualidades y géneros. Dado el contexto de demandas de Educación Sexual Integral (ESI), muchxs docentes, referentes comunitarios, profesionales de la salud, etc., necesitan abordar estas temáticas con grupos de personas adolescentes, jóvenes y/o adultas con los que desarrollan sus tareas. Esta obra ofrece dinámicas participativas, recursos didácticos y herramientas lúdicas para desplegar desde la práctica temáticas vinculadas a la ESI. Brinda técnicas, juegos y dispositivos grupales que permiten trabajar estos temas en escuelas y clubes, en la calle y el barrio y en cualquier espacio que promueva vínculos saludables y libres de violencia entre las personas. Las propuestas no se reducen al ámbito escolar, también fueron pensadas para espacios de educación no formal, expresión artística o participación social y ciudadana. Se incluyen los pasos para organizar un festival en donde la ESI pueda ser abordada a través de juegos callejeros y traspasar las fronteras de la escuela para salir a la comunidad y circular entre vecinxs y personas de diferentes edades. Un Anexo ofrece tarjetas, elementos y materiales necesarios para desarrollar las dinámicas propuestas.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Mariela Jungberg es gestora cultural y licenciada en Administración (UBA). Psicóloga social y psicodramatista. Desde 2005 se desarrolla profesionalmente en ámbitos educativos, culturales y comunitarios, proponiendo talleres de formación y dispositivos de intervención a través de metodologías participativas para el trabajo grupal y comunitario. Formó parte del equipo de Adolescencias de la Dirección General de Prevención de Adicciones (Ministerio de Desarrollo Social, CABA). Victoria Pombo es licenciada y profesora en Sociología (UBA). Diplomada en Educación Sexual Integral (UBA). Posee un amplio recorrido de experimentación en diferentes disciplinas artísticas: teatro del oprimido, psicodrama, sociodrama, formación en juego y recreación comunitaria, entre otros. Brinda capacitación docente en ESI en instituciones educativas de nivel inicial, primario y secundario. Desarrolla talleres de formación en géneros y sexualidades en ámbitos universitarios, sindicales, culturales, comunitarios y de salud.