27,99 €
27,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
27,99 €
27,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
27,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
27,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El poder y la violencia forman un maridaje inquietante en cualquiera de los metagéneros narrativos que aquilatan la tradición literaria hispanoamericana desde comienzos del siglo XX, tal y como se estudia en el presente volumen. No hay tipología o ciclo narrativo que no suponga de alguna forma una inmersión en las zonas turbias del poder, desde la llamada "novela del banano" a las novelas de la Revolución mexicana, desde el indigenismo a las novelas de la tierra (o terrígenas), desde la narrativa de la dictadura a la literatura del exilio, desde la narcoliteratura a las novelas sin ficción de…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.38MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El poder y la violencia forman un maridaje inquietante en cualquiera de los metagéneros narrativos que aquilatan la tradición literaria hispanoamericana desde comienzos del siglo XX, tal y como se estudia en el presente volumen. No hay tipología o ciclo narrativo que no suponga de alguna forma una inmersión en las zonas turbias del poder, desde la llamada "novela del banano" a las novelas de la Revolución mexicana, desde el indigenismo a las novelas de la tierra (o terrígenas), desde la narrativa de la dictadura a la literatura del exilio, desde la narcoliteratura a las novelas sin ficción de la frontera. Cualquier rastreo y cotejo por una determinada genealogía narrativa está jalonada de secuencias y episodios que revelan las claves del poder, recreando, de forma inevitable, los elementos más visibles de la violencia. Golpes de Estado, revoluciones fallidas, dictaduras matusalénicas, dictadores hiperbólicos o circenses, exilios en carne viva, fronteras con espinas, satrapías de toda condición y pelaje, la amnesia y la mentira frente a la verdad histórica forman parte del léxico de la vida política que se ha incorporado a la pulsión social de la literatura. A partir del análisis de un corpus de escritores que va de Miguel Ángel Asturias a Fernando Vallejo, pasando por García Márquez, Camacho Delgado realiza aquí un completo acercamiento y análisis del tema.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
José Manuel Camacho Delgado es profesor titular (acreditado catedrático) de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. Ha sido Premio Extraordinario de Licenciatura (1993), Premio Extraordinario de Doctorado (1996) y Accésit del Concurso Internacional "Nuestra América" (1996). En la actualidad es director de la Cátedra Extraordinaria "Luis Cernuda". Ha publicado los libros Césares, tiranos y santos en El otoño del patriarca. La falsa biografía del guerrero (1997), Comentarios filológicos sobre el realismo mágico (2006), Magia y desencanto en la narrativa colombiana (2006), Piratas, marinos y aventureros en Cien años de soledad. De las crónicas de Indias a la novela de aventuras (2009), Narrar lo imposible. La crónica indiana desde sus márgenes (2014), además de la edición con prólogo de Los infortunios de Alonso Ramírez y Alboroto y motín de los indios de México de Carlos de Sigüenza y Góngora (2008) y es coeditor del volumen homenaje Gabriel García Márquez, la modernidad de un clásico (2009). Ha publicado, además, casi un centenar de trabajos dedicados a la narrativa hispanoamericana contemporánea, con especial atención a la novela de la dictadura, novela de la violencia, novela del exilio, el pinochetismo, el fujimorismo, la memoria histórica y las representaciones del mal en la narrativa moderna.