9,99 €
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
9,99 €
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La conquista del Nuevo Mundo trajo grandes beneficios para los países colonizadores que, a través de nuevas instituciones como el sistema colonial y sus haciendas, latifundios y plantaciones pudieron atender sus demandas de alimentos, materias primas y acumulación de capital. En América, no obstante, este sistema colonial resultó ser una economía dependiente de la explotación, que introdujo la expropiación de tierras de las comunidades indígenas, proceso para el cual se utilizaron mecanismos de fuerza y violencia como la esclavitud indígena, el incendio de pueblos, la destrucción de sus…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 5.75MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La conquista del Nuevo Mundo trajo grandes beneficios para los países colonizadores que, a través de nuevas instituciones como el sistema colonial y sus haciendas, latifundios y plantaciones pudieron atender sus demandas de alimentos, materias primas y acumulación de capital. En América, no obstante, este sistema colonial resultó ser una economía dependiente de la explotación, que introdujo la expropiación de tierras de las comunidades indígenas, proceso para el cual se utilizaron mecanismos de fuerza y violencia como la esclavitud indígena, el incendio de pueblos, la destrucción de sus frágiles o complejas economías, las violaciones de mujeres y la fundación de pueblos e instituciones que consagraron el saqueo de metales preciosos. No sorprende, por lo tanto, que estos procesos derivaran en confrontaciones sociales y profundos cambios ecológicos. Este libro estudia los problemas propios del sistema colonial en la Nueva Granada, donde surgieron haciendas de ganados, caña de azúcar, cacao, trigo, con cuyos productos se atendían mercados urbanos, regionales e internacionales a una escala menor. Esta obra examina también la operación propia de estas haciendas, las cuales buscaron obtener mejores rentas mediante la sustitución del trabajo esclavo y servil de los indios por concertados, terrajeros y trabajadores a destajo. El surgimiento de estos actores hizo que las haciendas jugaran un rol fundamental en el desarrollo de la economía, ya que, además de abastecer los mercados con sus productos, pagaban parte de los salarios en dinero y proveían préstamos en dinero.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Hermes, Tovar Pinzón Nació en Cajamarca (Tolima). Obtuvo su licenciatura en Historia en la Universidad Nacional de Colombia (1965). Realizó estudios de Especialización en Historia de América en el Centro de Estudios Americanos de la Universidad de Chile (1967 y 1968) y, en 1978, obtuvo su título de Doctorado en Historia en la Universidad de Oxford (Inglaterra). Es profesor honorario de la Universidad Nacional de Colombia. Fue profesor visitante en la Universidad Libre de Berlín, en la Universidad de Alcalá de Henares, en la Universidad de Córdoba, en la Universidad de Bari (Italia) y en otras universidades europeas y de Norteamérica. Durante diez años fue profesor en la Universidad de los Andes. Como investigador asiduo en archivos históricos y bibliotecas ha publicado Hacienda colonial y formación social (1988); La coca y las economías de exportación (1993); Relaciones y visitas a los Andes, 6 tomos (1992-2018); Los fantasmas de la memoria (2009); Que nos tengan en cuenta. Colonos, empresarios y aldeas (2015); La estación del miedo o la desolación dispersa (2015); La batalla de los sentidos (2013); Corrupción, metáfora de ambición y deseo (2014), y una amplia variedad de libros y artículos producto de sus investigaciones.