5,49 €
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
5,49 €
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La obra Termografía aplicada al ejercicio físico: teoría y práctica pretende facilitar al lector una comprensión de las relaciones entre termodinámica e inmunología aplicadas a las ciencias del deporte, usando la termografía infrarroja (TI) como herramienta central. La TI surge en medio de grandes innovaciones tecnológicas en el sector salud, teniendo su esencia en la capacidad de realizar predicciones sobre posibles cambios fisiológicos relacionados con el control de la temperatura de la piel, a través de la detección de la radiación infrarroja emitida por los cuerpos, la cual es invisible al…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.32MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La obra Termografía aplicada al ejercicio físico: teoría y práctica pretende facilitar al lector una comprensión de las relaciones entre termodinámica e inmunología aplicadas a las ciencias del deporte, usando la termografía infrarroja (TI) como herramienta central. La TI surge en medio de grandes innovaciones tecnológicas en el sector salud, teniendo su esencia en la capacidad de realizar predicciones sobre posibles cambios fisiológicos relacionados con el control de la temperatura de la piel, a través de la detección de la radiación infrarroja emitida por los cuerpos, la cual es invisible al ojo humano, convirtiéndolo en una escala de temperatura. Se ha utilizado en exámenes y clínicas de pronóstico sobre la posibilidad de que un individuo desarrolle patologías, con el objetivo de prevenirlas y remediarlas. En el deporte, las TI se ha utilizado como una herramienta que permite predecir disfunciones y cambios musculares resultantes de las rutinas de entrenamiento y competiciones de los deportistas como forma de controlar las cargas de entrenamiento y la respuesta adaptativa del sujeto en fases del proceso de reparación y adaptación de los tejidos.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
CHRISTIANO EDUARDO VENEROSO Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de León-Espanha (2010), licenciado en Educación Física por el Centro Universitário Belo Horizonte - UNIBH (2004), Postdoctorado en EEFFTO/UFMG (2012) y Postdoctorado en Fisiología del Ejercicio Laboratorio de la UFMG. Actualmente es Profesor Adjunto IV del Departamento de Educación Física y Docente/Investigador del Programa de Postgrado en Educación Física de la Universidad Federal de Maranhão. Es líder del Grupo de Investigación en Genética y Deporte (GENES) de la Universidad Federal de Maranhão. Tiene experiencia en el área de Educación Física y Fisiología del Ejercicio, con énfasis en Termografía Infrarroja, Control de Carga, Recuperación, Genética y Deporte. EDUARDO MENDONÇA PIMENTA Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de León-España (2012), Diploma de Estudios Avanzados en Fisiología del Ejercicio - Universidad de Léon (2009) y licenciado en Educación Física por la Universidad Federal de Minas Gerais (1998). Actualmente es Profesor Adjunto IV de la Universidad Federal de Minas Gerais. En estudios de posgrado, es Profesor/Investigador del Programa de Ciencias del Deporte de la UFMG. Consultor en Fisiología del Ejercicio aplicada al Fútbol con actuación en Cruzeiro Esporte Clube, Clube Atlético Mineiro y Selección Brasileña Olímpica y Sub-20. Miembro de la Sociedad Brasileña de Regeneración de Tejidos (SBRET). Subcoordinador del Centro Científico del Fútbol de la UFMG (ufmgsoccer.com). Tiene experiencia en el área de Educación Física, Fisiología del Ejercicio y Entrenamiento Deportivo, con énfasis en Termografía Infrarroja, Control de Carga, Recuperación, Genética y Deporte.