8,99 €
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
8,99 €
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Esta obra invita a reflexionar y comprender por qué Argentina, a diferencia de otros países, incluso no democráticos, no logra un crecimiento sustentable y sufre cíclicamente desajustes económicos y sociales, con episodios de improductividad e inestabilidad social. Las múltiples recetas de economistas de diversas escuelas, tanto nacionales como internacionales, se difunden diariamente por distintos medios y especialistas, instalando la idea de que la causa de estos problemas es exclusivamente económica o se debe a políticas focalizadas en el sector empresarial. Sin embargo, la clave para…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.3MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Esta obra invita a reflexionar y comprender por qué Argentina, a diferencia de otros países, incluso no democráticos, no logra un crecimiento sustentable y sufre cíclicamente desajustes económicos y sociales, con episodios de improductividad e inestabilidad social. Las múltiples recetas de economistas de diversas escuelas, tanto nacionales como internacionales, se difunden diariamente por distintos medios y especialistas, instalando la idea de que la causa de estos problemas es exclusivamente económica o se debe a políticas focalizadas en el sector empresarial. Sin embargo, la clave para encontrar una solución no está en la economía, sino en la política. Este libro plantea la necesidad de una mayor politización de la sociedad, asumiendo un compromiso activo y un involucramiento real para adoptar un perfil de ciudadano pleno. Al igual que Mahatma Gandhi exhortaba a sus seguidores con la frase "Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo", esta obra te desafía a valorar la importancia de la política en tu vida.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Sergio Aranzabal es licenciado en Servicio Social, egresado de la Universidad de Morón en 2012. Previamente obtuvo el título de Asistente Social en 1992 en la Escuela Superior de Sanidad de la Provincia de Buenos Aires y, en 2003, se graduó como Profesor de EGB I y II en el Instituto Superior Adolfo Alsina N.º 22. En 2021 amplió su formación con la especialización en Liderazgo y Gestión de Equipos de Trabajo en EBES Business (Sevilla, España). Su carrera laboral comenzó en 1984, al ingresar en Ferrocarriles Argentinos. En 1990, ya en formación como asistente social, comenzó a trabajar en los centros de día municipales de Olavarría, atendiendo a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Un año después, pasó al Instituto de Menores Juan B. Sarciat. En 1993, renunció al ámbito asistencial para dedicarse por completo a su labor en el sector ferroviario. En 2001, impulsado por la crisis social y económica del país, fundó junto a otros profesionales el grupo comunitario Urbanitas, desde el cual impulsaron proyectos de impacto social, como una antena comunitaria, un centro de entrenamiento vial y la propuesta Proyectar por Mi Ciudad, que obtuvo el primer premio en un concurso de innovación pública de la Provincia de Buenos Aires en 2006. En 2009, promovió la creación de una seccional sindical para el personal técnico y profesional de Ferrosur Roca dentro de APDFA. Fue electo Secretario General Seccional en 2013. Lideró una gestión destacada por la incorporación de categorías salariales para personal fuera de convenio, la participación en negociaciones paritarias, la defensa de la carrera ferroviaria y la promoción de una Tecnicatura en Relaciones Laborales con orientación ferroviaria en convenio con la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría. En 2022, tras ser reelecto por tercera vez con amplio respaldo, presentó su renuncia por diferencias políticas con la conducción nacional del gremio. Ese mismo año, impulsó la afiliación a un nuevo sindicato, la Unión del Personal Superior Ferroviario (UPSF), sin ocupar cargos directivos.