4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Erscheint vor. 06.11.25
payback
0 °P sammeln
4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Erscheint vor. 06.11.25

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,99 €
inkl. MwSt.
Erscheint vor. 06.11.25
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,99 €
inkl. MwSt.
Erscheint vor. 06.11.25

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Un collar de cuero con hebilla y anillo de bronce es un libro singular por el tema que aborda el autor y por los documentos que reproduce: más de doscientos avisos de perros extraviados recogidos de la prensa de la ciudad de México, entre los años de 1784 y 1884. Salvador Ávila concibe los avisos de perros extraviados, no como testimonios efímeros o intrascendentes, sino como documentos ejemplares que nos ayudan a comprender cómo era la relación que tenían los individuos en el pasado con esos animales, y a repensar la manera como hoy en día nos relacionamos con ellos. Un recorrido de un siglo…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.86MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Un collar de cuero con hebilla y anillo de bronce es un libro singular por el tema que aborda el autor y por los documentos que reproduce: más de doscientos avisos de perros extraviados recogidos de la prensa de la ciudad de México, entre los años de 1784 y 1884. Salvador Ávila concibe los avisos de perros extraviados, no como testimonios efímeros o intrascendentes, sino como documentos ejemplares que nos ayudan a comprender cómo era la relación que tenían los individuos en el pasado con esos animales, y a repensar la manera como hoy en día nos relacionamos con ellos. Un recorrido de un siglo expuesto en pocas páginas, donde la literatura y la historiografía se confunden, "ya que algunos de estos insertos pueden leerse, con un poco de imaginación, como microcuentos o microrrelatos; o bien, pueden convertirse en el inicio de algunos de ellos", como sugiere el autor. ** Salvador Ávila es doctor en Historia por la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México. A lo largo de casi treinta años, se ha entregado a la tarea de investigar y escribir acerca de los animales, en particular alrededor de los perros, desde diferentes perspectivas y con base en una diversidad de fuentes. En 2022, esta casa editorial publicó su libro Voces y ladridos. Los perros de la ciudad de México. De la conquista al porfiriato.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
El historiador mexicano Salvador Ávila estudió la licenciatura en Historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la maestría en la misma disciplina en la Universidad Autónoma Metropolitana. Es doctor en Historia por la Universidad Iberoamericana. A lo largo de los más de treinta años que lleva ejerciendo su profesión, ha tenido la oportunidad de incursionar en casi todos los ámbitos en que puede desenvolverse un historiador: en la docencia y la investigación, en la organización y difusión de acervos documentales, en la producción y ejecución de proyectos educativos, en la elaboración de programas y series de historia para la televisión y, en general, en la divulgación de la historia por diversos medios. Es pionero en América Latina del estudio de los animales o de la relación hombre-animal bajo la perspectiva de la historia social y de las mentalidades. De la obra Voces y ladridos se derivan otros trabajos, próximos a ver la luz: Memoria de los perros, Animal infinito (o de los perros en múltiples sentidos), y Los perros en la literatura. Una aproximación. Salvador Ávila ha publicado obras acerca de la historia política y administrativa de la ciudad de México y del antiguo Distrito Federal; sobre historia urbana y monografías de casas, calles, edificios y establecimientos comerciales de interés histórico. Además, fue coordinador del libro Guía de fuentes documentales para la historia del agua en el Valle de México, 1824-1928, y de la obra De los lienzos didácticos al cinematógrafo. Historia de los audiovisuales educativos en México. También, en espera para su publicación, se encuentra su último libro, La ciudad de México a pie de página.