10,99 €
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
10,99 €
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

A modo de cartografía de problemas, lineamientos teórico-políticos e influencias intelectuales, Un devenir oblicuo propone trazar un recorrido en torno a la obra de Nelly Richard y la conformación de la crítica cultural, desde 1970 hasta el presente. De la Escena de Avanzada a la crítica de la memoria, Tomás Peters parte de la premisa de que el proyecto de crítica cultural estriba en hacer de la escritura una praxis política: en la medida que la distancia enunciativa -la sospecha frente a la eficacia comunicativa y pragmática de los dispositivos culturales- implica el ejercicio autorreflexivo…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.96MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
A modo de cartografía de problemas, lineamientos teórico-políticos e influencias intelectuales, Un devenir oblicuo propone trazar un recorrido en torno a la obra de Nelly Richard y la conformación de la crítica cultural, desde 1970 hasta el presente. De la Escena de Avanzada a la crítica de la memoria, Tomás Peters parte de la premisa de que el proyecto de crítica cultural estriba en hacer de la escritura una praxis política: en la medida que la distancia enunciativa -la sospecha frente a la eficacia comunicativa y pragmática de los dispositivos culturales- implica el ejercicio autorreflexivo hacia la escritura misma, el análisis crítico para Richard involucra una poética. Así, este libro enfoca el devenir de su ensayística que, por el hecho de que atiende la transformación del campo cultural nacional, y el cómo ciertas prácticas artísticas y fenómenos culturales trabajan sobre los modos de producción como medios de desavenencia, se desarrolla en una íntima constelación de influencia entre arte y teoría. En aras del cuestionamiento político, histórico y cultural, el seguimiento propuesto en estas páginas invita a pensar en cómo la crítica cultural abordará los desafíos del porvenir. Acaso la trayectoria de Richard, desde un comienzo, sugiere una respuesta.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Tomás Peters es sociólogo, magíster en Teoría e Historia del Arte y doctor en Estudios Culturales por el Birkbeck College, University of London. Actualmente se desempeña como profesor asistente de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Ha sido profesor invitado en las universidades Nacional Autónoma de México, Metropolitana de México (Unidad Iztapalapa), de Buenos Aires, de Guadalajara, en la Pontificia Universidad Católica del Perú, de Valencia y en la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros de Seúl, así como también investigador visitante en el Ibero-Amerikanische Institut de Berlín. Sus áreas de investigación son sociología del arte y la cultura, los estudios culturales, e historia y teoría de las políticas culturales en América Latina. Es autor de los libros Sociología(s) del arte y de las políticas culturales (Metales Pesados, 2020) y La incesante brecha. Políticas culturales y desigualdad en Chile (Ediciones OPC, 2023).