7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

En el mundo del siglo XXI se pone en crisis todo lo establecido anteriormente; por eso, los modos de hacer ciencia en educación, y en las ciencias sociales en general, también van pidiendo cambios. En el recorrido del libro se puede hacer camino de los pasos dados en los equipos de investigación en cuanto a temas y metodologías, en las idas y venidas para permanecer en la docencia e investigar al hilo de los vaivenes de las políticas científicas y de la educación superior, entre otros condicionantes. ¿Qué campos disciplinares tienen teorizaciones nuevas y cuáles nos hablan de modos nuevos de…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.97MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En el mundo del siglo XXI se pone en crisis todo lo establecido anteriormente; por eso, los modos de hacer ciencia en educación, y en las ciencias sociales en general, también van pidiendo cambios. En el recorrido del libro se puede hacer camino de los pasos dados en los equipos de investigación en cuanto a temas y metodologías, en las idas y venidas para permanecer en la docencia e investigar al hilo de los vaivenes de las políticas científicas y de la educación superior, entre otros condicionantes. ¿Qué campos disciplinares tienen teorizaciones nuevas y cuáles nos hablan de modos nuevos de hacer ciencias sociales? Este libro es valioso porque ofrece un estado de la cuestión de las investigaciones en educación. Es fruto del trabajo final integrador de la Especialización en Metodología de la Investigación de la FCEco (UNER), realizada durante 2017 y 2018. Esta obra es de lectura obligada para todos los que hacen docencia y los que se forman en ello, ya sea que estén aprendiendo sobre investigación educativa, tengan que realizar proyectos de iniciación a la investigación o diseñarlos, o que necesitan reconstruir los antecedentes de estudios afines a la investigación en educación.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Es profesora en Ciencias de la Educación (UNER) desde el 2000. Desde los 19 años participa comprometidamente junto a su esposo en el Movimiento de la Palabra de Dios, en una comunidad de vida, desarrollando la espiritualidad amantiva. Es esposa, mamá y abuela. Ha tenido un anhelo profundo de formarse como investigadora y desarrollar la escritura, ambas cuestiones postergadas para una mujer de clase media de las zonas periféricas de Argentina. Luego de muchos años, empieza a disfrutar de cumplir el sueño de investigar y presenta su primer libro. Hace más de 22 años se viene desempeñando en el nivel secundario como docente y asesora pedagógica, ha trabajado en escuelas de gestión pública, gestión social y gestión privada. Trabaja como docente en la cátedra Técnicas Cualitativas, en la Facultad de Ciencias de la Gestión (UADER). Es parte de equipos de formación en ESI y práctica docente a nivel superior. El asesoramiento y la evaluación de tesis de grado y posgrado han sido parte, también, de su trayectoria laboral. Actualmente, dirige un proyecto vinculado a las prácticas de las mujeres de una comunidad pescadora de Paraná. Manifiesta un interés especial por la búsqueda de la transformación social, con un ojo en las teorías y el otro en la atención a los problemas sociales, es decir, la cuestión de cómo hacer ciencias sociales en el siglo XXI. De allí su preocupación por las metodologías cualitativas en investigación social, como parte de una perspectiva de las ciencias de la educación en clave de ciencias sociales. Con este estudio obtiene el título de Especialista en Metodología de la Investigación en 2019. En 2024 desarrolla su formación de posgrado en la Maestría en Metodologías de la Investigación (UNER). También es doctoranda en Ciencias Sociales por la UNER.