1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La 'Vida del escudero Marcos de Obregón', obra de Vicente Espinel, se inscribe en el contexto del Siglo de Oro español, periodo caracterizado por un florecimiento inusitado de las letras y las artes. Este texto, escrito en un estilo ágil y a menudo humorístico, narra la vida de un escudero que, a través de una serie de peripecias, refleja las tensiones sociales y las aspiraciones del hombre de la época. Espinel utiliza un lenguaje coloquial y un narrador en primera persona que brinda un enfoque íntimo y personal, permitiendo a los lectores conectarse con los dilemas y aspiraciones del…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La 'Vida del escudero Marcos de Obregón', obra de Vicente Espinel, se inscribe en el contexto del Siglo de Oro español, periodo caracterizado por un florecimiento inusitado de las letras y las artes. Este texto, escrito en un estilo ágil y a menudo humorístico, narra la vida de un escudero que, a través de una serie de peripecias, refleja las tensiones sociales y las aspiraciones del hombre de la época. Espinel utiliza un lenguaje coloquial y un narrador en primera persona que brinda un enfoque íntimo y personal, permitiendo a los lectores conectarse con los dilemas y aspiraciones del protagonista en su búsqueda de una identidad y un honor en una sociedad marcada por las desigualdades. Vicente Espinel, nacido en 1550, fue un poeta, novelista y dramaturgo español que vivió en una época de agitación política y cultural. Su experiencia personal, marcada por un estilo de vida aventurero y errante, se refleja en las narraciones que construyó. Fue un precursor del género de la novela picaresca y sus obras, en particular esta, muestran una profunda comprensión de las dificultades y los anhelos de las clases más desfavorecidas, en un contexto que priorizaba los valores del honor y el estatus. Recomiendo encarecidamente 'Vida del escudero Marcos de Obregón' a los lectores interesados en la literatura clásica española, ya que ofrece una ventana fascinante a los matices de la vida cotidiana del siglo XVII, la crítica social y el ingenio literario de Espinel. La obra no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la búsqueda de la identidad y el lugar del individuo en la sociedad.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Vicente Gómez Martínez-Espinel (1550-1624). España. Nació en Ronda, provincia de Málaga y allí estudió letras y música. Más tarde fue a la Universidad de Salamanca durante los disturbios escolares provocados por el proceso de fray Luis de León. Hacia 1587 obtuvo un beneficio en Roma; y en Granada (1589), donde se graduó de bachiller en artes. Diez años después consiguió el título de maestro de artes en la Universidad de Alcalá y ocupó una plaza de capellán en Madrid, en la capilla del obispo de Plasencia. Espinel viajó mucho, y en uno de sus viajes fue hecho prisionero en Argel por los piratas. Liberado luego por los genoveses, sirvió tres años en Italia como militar. De vuelta a su tierra, tuvo mucho prestigio como poeta y músico, y se le atribuye la inclusión de la quinta cuerda a la guitarra. Aunque escribió en las principales formas poéticas de su tiempo, alcanzó con la décima, conocida también con el nombre de "espinela", un nivel insuperable. Espinel además escribió en prosa, y es célebre por la novela picaresca La vida del escudero Marcos de Obregón, en la que se inspiró más tarde el autor francés Lesage para escribir su Gil Blas de Santillana. Su amigo Lope De Vega, dijo de él que era "único y sin igual en la música".