17,99 €
17,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
17,99 €
17,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
17,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
17,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Después del éxito del Manual de Acupuntura Directamente al Punto, del profesor Paulo Renato Lima, la Editora Zen soñaba con un nuevo libro, en el mismo formato y lenguaje, para un tema muy relevante en la Medicina Tradicional China (MTC): los Síndromes Zang Fu. Como académico de acupuntura, el autor reconocía los Síndromes Clásicos como un tema muy importante en sus estudios; después de todo, comprender lo que está ocurriendo es fundamental para saber lo que se debe hacer. Sin embargo, sentía gran dificultad en memorizar todo ese contenido, entonces, como profesor y autor, soñó con poder…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 166.81MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Después del éxito del Manual de Acupuntura Directamente al Punto, del profesor Paulo Renato Lima, la Editora Zen soñaba con un nuevo libro, en el mismo formato y lenguaje, para un tema muy relevante en la Medicina Tradicional China (MTC): los Síndromes Zang Fu. Como académico de acupuntura, el autor reconocía los Síndromes Clásicos como un tema muy importante en sus estudios; después de todo, comprender lo que está ocurriendo es fundamental para saber lo que se debe hacer. Sin embargo, sentía gran dificultad en memorizar todo ese contenido, entonces, como profesor y autor, soñó con poder organizar ese saber de una forma sintética y visualmente interesante, para facilitar el aprendizaje del alumno. El propósito de este trabajo es simplificar la identificación de los síndromes Zang Fu, lo que proporciona una gran precisión diagnóstica, ya que aporta claridad sobre el tipo de desarmonía instalada. El trabajo más extenso de recolección y elección del material le correspondió a la Profª Cátia, mientras que al profesor Paulo Lima le tocó señalar el contenido elegido, considerando el uso del lenguaje conciso y directo, de modo que el estudiante tuviera acceso a la información de forma más dinámica. Además, los autores soñaron con tener una representación "viva" de cada Síndrome, que ayudara al estudiante a recordar visualmente las características sindrómicas. Fue en este momento que entró en escena el Estudio Cria Ideias, con todo su talento y profesionalismo, para transformar una imagen mental en una bella obra de arte, fusionando circunstancias reales y lúdicas, y representando así cada uno de los 52 Síndromes. De esta hermosa sinergia surgió Zang Fu: Revelando la Cara del Síndrome, ¡una forma inédita y innovadora de comprender los Síndromes Clásicos! Sabemos que mucho más podría ser dicho sobre los síndromes, que ningún paciente es igual a otro y que difícilmente una persona presentaría un síndrome puro. Por lo tanto, no esperamos que encuentren nuestros personajes en la vida real y viceversa, pero sí que nuestra cuidadosa selección de los principales Síndromes Zang Fu y sus señales y síntomas más característicos - sumada a las ilustraciones de los síndromes - ayude a los estudiantes a memorizar las características fundamentales que cada síndrome puro podría presentar, facilitando el diagnóstico y proporcionando una intervención más profunda y acertada. ¡Directa al punto! ¿ CÓMO TE AYUDARÁ ESTE LIBRO: -Aprenderá a reconocer y evaluar las características físicas constitucionales de sus pacientes mediante los 5 elementos, profundizando su comprensión de sus reflejos en el estilo de vida de cada individuo; -Memorizará fácilmente las funciones de los síndromes y ampliará su comprensión de la naturaleza de cada Zang Fu; -A través de las escenas (ilustraciones), personajes y tablero esquemático, absorbe rápidamente las diversas características de cada síndrome (etiología, signos y síntomas, pulso, lengua, correlaciones clínicas y hallazgos clave), facilitando los estudios.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Paulo Renato Lima - Msc. Tradicional Chinese Medicine (EE.UU.) Carioca, estudió en Estados Unidos durante 6 años, donde adquirió el grado de Master of Science in Traditional Chinese Medicine (MSc) en el American College of Traditional Chinese Medicine (ACTCM), en 2001. Se recibió en el ACTCM en Tui Na, en 1998. En Brasil, su jornada comenzó muy temprano, a los 14 años, cuando conoció el Do-In y posteriormente encaminó su profesionalización por el Shiatsu y Acupuntura. Ya fue a China, donde realizó un programa de observación y práctica de acupuntura, fitoterapia y Tui Na en los principales hospitales de Pekín. Actualmente reside en Porto Alegre y se ha dedicado a la producción editorial de diversos libros y materiales académicos dentro de la MTC: Manual de Acupuntura Directamente al Punto y Los 101 Mejores Puntos de Acupuntura en Cartas. Realiza talleres y conferencias de diversos temas de interés por Brasil. -- Cátia Raposo - Fisioterapeuta Acupunturista Se recibió en 1994. Inició sus prácticas como voluntaria y supervisora del sector de Acupuntura del Hospital Municipal Miguel Couto, Río de Janeiro/RJ. Se convirtió en docente y coordinó la formación en Acupuntura de la ABACO por 15 años (1996 a 2011). Joven e Idealista, se destacó por la implementación de servicios de Acupuntura en la Asociación Brasilera de Rehabilitación (ABBR,1995), ambulatorio de la Policía Federal (1998), Instituto Municipal Oscar Clark (2000), además de ambulatorios en escuelas de diversos estados del país. Profundizó sus estudios en Cuba (2002) y China (2012). Llevó el tema "Acupuntura en la Rehabilitación" a diversos Congresos Internacionales. Reunió sus conocimientos sobre la práctica de Qi Gong y actualmente atiende en consultorio y dirige grupos de estudio en el Instituto Philippe Souchard, Jardim Botánico - Río de Janeiro/RJ.