17,99 €
17,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
9 °P sammeln
17,99 €
17,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum verschenken
payback
9 °P sammeln
Als Download kaufen
17,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
9 °P sammeln
Jetzt verschenken
17,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum verschenken
payback
9 °P sammeln
  • Hörbuch-Download MP3

Con una de las prosas más aplaudidas de Colombia, esta novela, Premio Nacional de Literatura y singular éxito editorial, cuenta la historia de Pedro de Ursúa, conquistador español destinado a tener una vida apasionante en el continente americano, apenas descubierto algunos años antes del viaje más importante de su vida. Allí pasará del anhelo enfermizo de la riqueza y el oro a la experiencia de la clandestinidad y el descubrimiento de una amistad insospechada.

  • Format: mp3
  • Größe: 486MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Con una de las prosas más aplaudidas de Colombia, esta novela, Premio Nacional de Literatura y singular éxito editorial, cuenta la historia de Pedro de Ursúa, conquistador español destinado a tener una vida apasionante en el continente americano, apenas descubierto algunos años antes del viaje más importante de su vida. Allí pasará del anhelo enfermizo de la riqueza y el oro a la experiencia de la clandestinidad y el descubrimiento de una amistad insospechada.
Autorenporträt
William Ospina (Padua, Tolima, 1954) es autor de los libros de poesía Hilo de arena (1984), La luna del dragón (1991), El país del viento (Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura, 1992), ¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua? (1995) y África (1999); de varios libros de ensayo, entre los que se destacan Los nuevos centros de la esfera (Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada de Casa de las Américas, La Habana, 2003), ¿Dónde está la franja amarilla? (1996), Las auroras de sangre (1999), El dibujo secreto de América Latina (2014), Parar en seco (2016), El taller, el templo y el hogar (2018) y En busca de la Colombia perdida (2022) y de las novelas Ursúa (2005), El País de la Canela (2008, Premio Rómulo Gallegos 2009), La serpiente sin ojos (2012), El año del verano que nunca llegó (2015), Guayacanal (2019) y su célebre y más reciente Pondré mi oído en la piedra hasta que hable (2023).